En Vichada: La comunicación comunitaria y el trabajo social se fortalece día a día en los territorios

Asociación de Personas con Discapacidad en Vichada Somos Enlace

El trabajo comunitario en el Vichada está vivo en los medios y organizaciones que día a día informan, reconocen, enseñan y apoyan a las personas en el territorio. Estás son algunas de sus historias.

Por David Otero

Es fin de mes y El Morichal se encuentra ya en las rotativas. En Bogotá se imprime el periódico y como es martes, Edwin Suárez se esmera para que toda la edición de este mes esté lista lo más pronto posible. El miércoles ya tienen que estar los paquetes del impreso preparados para viajar en los hangares de carga del aeropuerto. 

En ese instante apenas comienza la travesía que llevará a uno de los principales medios de comunicación de Vichada, a recorrer un territorio tan diverso como lo permiten sus más de 100 mil kilómetros cuadrados. Se trata del segundo departamento más grande del país, solo superado por Amazonas en extensión.

También te puede interesar: Vichada se enlaza a la Red de Ideas

habitante de Vichada somos enlace
Fotografía: Vichada Cuenta

Vichada es un territorio tan vasto como diverso, donde se evidencia una marcada tradición llanera junto a una notable herencia venezolana y más del 58% de la población es indígena; proveniente de diferentes grupos étnicos, como los Sikuani, Amorua, Piaroa, Piapoco, Cubeo, Puinave y Sáliba, según el SINIC.

Carolina Guarín de Vichada Cuenta, una organización de Puerto Carreño comprometida con la recuperación de la memoria cultural del departamento, nos cuenta también que además de distinguirse por «siempre brindar una mano amiga», las personas en el Vichada aprecian especialmente su cultura autóctona y la celebran conservando las tradiciones que distinguen a los llanos orientales, por ejemplo desde la música.

Carolina Guarín de Vichada Cuenta sobre la idiosincrasia vichadense

Y hablando de música, no se puede dejar de lado la voz del maestro Julio Siniva, uno de los arpistas más reconocidos de la región y además líder de la Fundación Etnocultural ‘Así es mi tierra’, quien nos adelanta que en el Vichada hay «mucha riqueza y mucho que mostrar, solo necesitamos oportunidades».

Informando a la Orinoquía colombiana

Preparar un periódico impreso es un trabajo arduo y más aún cuando el interés está en producir información imparcial

Edwin, fundador y editor de El Morichal y Gardenia, periodista principal del medio, realizan cada mes diferentes peripecias tanto periodísticas como logísticas, para cumplirle a sus lectores. El objetivo es por una parte llegar a la mayor cantidad de comunidades del enorme territorio que comprenden Vichada y Guainía; y por otra, mantener la independencia periodística que les ha distinguido, incluso frente a las mismas instituciones que financian el medio pautando.

distribución de el periódico El Morichal en Vichada

Edwin tenía muy claro que en Vichada hacía falta un medio de comunicación dedicado a la “noticia del día a día” y con la capacidad de insertarse en esa misma cotidianidad de las diferentes comunidades que habitan el departamento. Por eso El Morichal, además de ser un medio impreso de circulación mensual gratuita, se apoya en las redes sociales y en una página web para difundir sus contenidos.

La logística y distribución de un periódico impreso en el Vichada no es tarea fácil. El Morichal se desplaza en avión, en carro, en motocicleta (el medio más utilizado en el departamento) e incluso en pequeñas embarcaciones que llegan a las diferentes veredas, cabeceras y territorios aledaños de Puerto Carreño, Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera; municipios de Vichada.

Esta labor logística sería casi imposible de no ser por el aprecio que han comenzado a sentir las personas por contar con una fuente fiable de información. Edwin relata cómo desde las diferentes comunidades las personas comienzan a solicitar el periódico y ellas mismas a comprometerse para que El Morichal llegue a muchas más manos.

Edwin Suárez, editor, cuenta historias sobre la travesía de El Morichal en Vichada y Guainía

El trabajo por las personas con discapacidad en Vichada

Cumaribo es el municipio más grande de Colombia (de hecho es más grande que 121 países) y esa vastísima extensión de más de 65 mil kilómetros cuadrados cataliza las diferentes dificultades que existen para que los servicios, incluso los más esenciales como la salud y el transporte, abarquen la magnitud del territorio.

Hace 28 años, en este mismo municipio tan extenso que se escapa en el horizonte, Jorge Wilmar Ortiz llegaba desde Bogotá a visitar la finca de un familiar. Durante esta visita Jorge recibió una mordedura de serpiente que lo dejaría hospitalizado durante cuatro meses. Luego de este periodo de convalecencia Jorge perdió completamente la movilidad de su pie y se vio en la necesidad de comenzar a desplazarse con el apoyo de muletas, siguiendo además una dieta muy disciplinada para su completa recuperación.

asociación de personas con discapacidad de vichada, discuvich somos enlace

En busca de poder seguir al pie de la letra la dieta que le recomendó el cuerpo médico, Jorge se desplazó permanentemente a Cumaribo; pero ahora con una perspectiva muy diferente, dado que luego de estudiar detalladamente la legislación que cobijaba a la población con discapacidad, trazó en su vida la firme convicción de apoyar a otras personas, como él, que merecen igualdad de oportunidades y que muchas veces desconocen cómo reclamar el cumplimiento de sus derechos en sociedad.

Jorge Ortiz cuenta la historia de su llegada a Cumaribo

Y así nació la Organización de Personas Con Discapacidad de Vichada, Discuvich desde hace 12 años, luego de un esfuerzo colectivo de varias personas que se fueron abriendo paso en este enorme pero disperso municipio, reuniéndose en parques públicos cuando les cerraban las puertas para realizar sus asambleas. Poco a poco consolidándose, para que las personas con diferentes discapacidades encuentren una interlocución y un apoyo permanente, más aún en un territorio donde son muchas las necesidades en materia de accesibilidad e inclusión.

Jorge Ortiz de la asociación de personas con discapacidad de Vichada
Jorge Wilmar Ortíz de la Asociación de Personas Con Discapacidad de Vichada, Discuvich, junto a personas de la comunidad.

Pese al difícil panorama de necesidades en Cumaribo y todo Vichada, se percibe en Jorge un entusiasmo optimista que proviene de trabajar a diario con el firme objetivo de todos los días restituirle sus derechos a una persona con discapacidad en el Vichada y también Casanare, con proyectos productivos, deportivos y culturales que permitan visibilizar cada vez más a esta comunidad que reclama con valor y dignidad más oportunidades de participación igualitarias e incluyentes.

Jorge Ortíz habla sobre el trabajo diario de la Asociación de Personas Con Discapacidad en Vichada

También te puede interesar: ¿Cómo se construye paz desde la comunicación en los territorios de Colombia?

La educación en Vichada

A 10 kilómetros del casco urbano de Puerto Carreño se encuentra la granja departamental El Merey, la cual existe hace más de 50 años y llega a cubrir una extensa sabana de cerca de 80 hectáreas. En este apacible e interminable paisaje sobresalen los bosques de galería, que bordean el margen izquierdo de la ribera colombiana del río Meta.

Dentro de este espacio agrícola se construyó la sede José Celestino Mutis de la Institución Educativa Eduardo Carranza que recibe a los y las estudiantes de bachillerato y también un mega internado que buscaba atender a cerca de 300 estudiantes, cuando hoy recibe aproximadamente 30, según Julio Hidalgo, rector de la institución.

Precisamente el modelo de internado es predominante entre las instituciones educativas de Vichada, y es también consecuencia de las largas distancias que deben recorrer las personas para desplazarse desde sus viviendas a los centros educativos. Este modelo se utiliza con el objetivo de prevenir la deserción escolar y reducir las dificultades del traslado.

cuerpo docente de la ie eduardo carranza en puerto carreño vichada
Cuerpo docente de la I.E. Eduardo Carranza en Puerto Carreño

Solamente en su sede de primaria, en el sector urbano de Puerto Carreño, la institución recibe 600 estudiantes, pero debido a la pandemia, el paisaje sonoro de risas, juegos y lecciones ha sido reemplazado por un silencio que para Julio Hidalgo, docente con 26 años de experiencia en el departamento, representa «tristeza pero a la vez esperanza».

La esperanza que sostiene Julio viene de los esfuerzos constantes que realiza la institución para adaptar sus sedes a la nueva normalidad de la pandemia y los protocolos de bioseguridad planteados desde el Ministerio de Educación. En aras de estos esfuerzos Eduardo Carranza fue una de las primeras instituciones educativas en Vichada en ofrecerse a poner en práctica los ejercicios de alternancia que permitan que el año entrante regresen los estudiantes, que para el rector de esta escuela «son la razón de ser» de la misma.

Julio Hidalgo, rector del IE Eduardo Carranza, nos habla de sus sensaciones al ver las aulas vacías

Educando en pandemia: Guías impresas, llamadas y WhatsApp

A partir de la Secretaría de Educación de Vichada se planteó una estrategia para intentar continuar el proceso educativo de los estudiantes durante la pandemia, una estrategia que vino además de diferentes consideraciones y dificultades a reconocer.

En el Vichada la penetración del servicio internet en los hogares es inferior al 3% de acuerdo a Julio Hidalgo, teniendo además una de las velocidades de descarga de datos más bajas de todo el país. Además de eso existen carencias en cuanto a infraestructura y formación para la educación virtual que resultan ineludibles.

estudiantes de la ie eduardo carranza en puerto carreño vichada
Delegación de la IE Eduardo Carranza en ‘La Palometa de Oro’, uno de los festivales culturales más importantes del departamento

Por eso en el Vichada la propuesta es apoyar desde las instituciones educativas la educación en casa a través de guías de aprendizaje, elaboradas por los maestros. Estas guías llegan a los estudiantes mediante WhatsApp, a través de los padres de familia o de correos electrónicos. Estas guías también se imprimen en grandes volúmenes, generando altos costos en el proceso.

El Rector Julio Hidalgo habla sobre los procesos de seguimiento y evaluación a estudiantes en tiempos de pandemia y las necesidades de flexibilización

Debido a esto Julio Hidalgo afirma sin dubitación que en el departamento de Vichada «no hay educación virtual, hay es una educación a distancia, mediada por guías impresas o guías digitales que en primera instancia supervisa el padre de familia y los maestros a través de llamadas, a través de WhatsApp, donde se hace seguimiento al desarrollo, se atienden preguntas y aclaran dudas».

El patrimonio y la cultura de los y las vichadenses

Vichada está lleno de historias y paisajes para mostrar ante el mundo, por eso proyectos culturales como Vichada Cuenta se preocupan por recopilar estas historias y piezas culturales para llevarlas a un entorno digital y proteger el legado de las personas que habitan este territorio.

imágenes de vichada por vichada cuenta
Fotografía: Vichada Cuenta

Vichada Cuenta comenzó como un proyecto investigativo financiado en primera instancia por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, con el propósito construir y preservar la memoria y el patrimonio cultural del departamento. Hoy, tres años después de esos primeros pasos, la organización continúa realizando pesquisas en diferentes medios con el fin de recopilar la mayor cantidad de piezas culturales e históricas.

Carolina Guarín de Vichada Cuenta habla sobre el trabajo de la organización

Pero no solo el pasado está en los intereses de Vichada ya que, como nos contó Carolina Guarín, coordinadora del proyecto, Vichada Cuenta busca resaltar los aspectos positivos del territorio y mostrarle a Colombia y al mundo que en la esquina más oriental del país existe un paraíso ecoturístico inexplorado, que se plantea como alternativa para relacionarse de manera sostenible con el territorio.

Como decíamos en un comienzo la cultura llanera es muy importante para las personas de Vichada y la música tiene un lugar especial en esta región del país, donde el trabajo de mantener vivos los aires tradicionales y los timbres típicos de la música llanera está en manos de la juventud.

julio siniva de la fundación etnocultural así es mi tierra en vichada
Julio Siniva de la Fundación Etnocultural ‘Así es mi tierra’

Desde el trabajo de ‘Así es mi tierra’, Julio Siniva acoge con agrado esta importante labor de despertar el interés por la música autóctona en niños, niñas y adolescentes de Vichada, que interpretan con una destreza insospechada los instrumentos más tradicionales de los aires llaneros: el arpa, la bandola y el cuatro.

Julio Siniva habla sobre el trabajo de enseñanza virtual de la organización

Incluso en tiempos en los que la pandemia tomó a todas las personas por sorpresa, la Fundación Así es mi tierra acoge el reto de fomentar nuevos espacios y herramientas para desde la virtualidad continuar apoyando el proceso formativo de todos los niños, niñas y adolescentes que, como lo dice el maestro Julio, aman la música de su región.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *